
A ambos lados de la Castellana/Recoletos puede aplicarse el mismo sistema. Sin embargo, hay una cosa que debe tenerse en cuenta: esas brechas que dividen el territorio deben desaparecer en los nuevos niveles, utilizando ese entramado que se a creado para "unir" las diferentes zonas entre sí.
En la parte Chueca y en el espacio comprendido entre las calles Alcalá y Gran Vía creo que es necesario un cambio en la forma de aplicación. Deben seguir creándose nuevos niveles, pero, debido a que el trazado de las calles en esta parte de la ciudad es mucho más complicado, el uso de plataformas debería ser más simplificado. Además, podría aplicarse la propuesta del grupo 5: convertir los patios en espacios públicos, conectándolos con las calles y, por supuesto, uniéndolos con los nuevos niveles.
Por último, en el Retiro, debido a que tiene una serie de recorridos también muy definidos, podría aplicarse el mismo sistema que en el barrio de Salamanca. No obstante, la intervención que se haga tendrá que estar muy ligada al carácter que adquieran las zonas de alrededor.
A ver si mañana llegamos a un acuerdo!!!
Andreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario