En mi opinión deberíamos haber hecho más bolsas, pero adaptándonos a lo que hemos dicho, yo pienso que deberían ser de la siguiente manera, y poner especial atencion a las xonas de solapación de bolsas: lugares que consigan una interpenetración de modificaciones y no se formen "fronteras". Lugares de encuentro, de conexión.

Mi grupo, el Grupo 3, hemos decidido que nos parece buena la idea del grupo de Mar, Elena y Adrián de levantar la retícula vertical e interconectar el terreno mediante niveles y pasarelas, como ya ha explicado Celia más abajo.

Mi propuesta sería aplicar en general en todo el territorio la idea de polinúcleos conectados entre si, pero en particular por zona:
Bolsa 1 : Barrio de Salamanca. Retícula (que ya está más o menos en la realidad) y levantar la retícula verticalmente para crear nuevos niveles de conexiones y encuentros.
Bolsa 2: Zona Tecnológica. Aquí realmente no se qué se podría hacer en particular, pero en cualquier caso conectar los patios con el exterior para darle más vida a la zona y quitarle impersonalidad (negocios, prisas...)
Bolsa 3: Chueca/Fuencarral. Conectar los patios con el exterior para desmasificar un poco la zona, y ya que tiene tanta vida y afluencia diaria, conectarla un poco con el exterior y acondicionarla mejor para ello.
Bolsa 4: Instituciones/Ministerios (C/Alcalá). Usar la retícula vertical aquí también, conectarlo con las demas retículas verticales, crear nuevas conexiones y tramas de comunicación con el entorno.

Algunas imágenes del proyecto del Parque de la Villette de Bernard Schumi

No hay comentarios:
Publicar un comentario